martes, 13 de abril de 2010

CDEI III. RECUERDOS DE PORCELANA

La noche se paseaba

con la túnica de gala

para cedernos su trono

y proclamarnos monarcas.


Y sus hijas, las estrellas,

hasta el alba recitaban

estrofas de dramas franceses,

su son nos acompañaba.


La luna acudía a veces

e iluminaba la sala.

Otras veces se escondía,

en tinieblas se escudaba


porque no era la más bella.

Tu resplandor envidiaba

porque tu luz era propia,

no espejo que reflejara.


El sol se movía inquieto

pues su hora no llegaba.

Si pensábamos reinar,

al día le preguntaba,


sobre la claridad diurna,

imperio que dominaba.

Celoso y enfurecido,

a veces tu piel quemaba.


Pero estaba tan distante,

a una altura tan alta,

que su lucha y su defensa

fueron baldías, vanas.


Ocupamos su castillo,

las torres, las almenaras

y cabalgamos desnudos

sobre su pira y sus llamas.


El sol nos retó en un duelo.

Con mi magia y con tu espada

lo volvimos nuestro esclavo,

niñera leal y anciana.


Lágrimas en la niebla,

recuerdos de porcelana.

jueves, 1 de abril de 2010

CDEI II. EL COFRE DEL TESORO

Un día
las olas llamaron
a las puertas de mi casa
con cánticos de nereidas
y sonidos de tritones:

“¡Abre! ¡Despierta!
Asómate a la ventana.
Te entregaremos un cofre
lleno de ocultos tesoros,
placeres inconfesables,

de perfumes y beldades,
momentos inolvidables.
¡Abre! ¡Toma las llaves!
¡Haz saltar el cerrojo,
quita el candado!”

Eras tú.
Al tenerte destapado
sentí que me mareaba,
sentí que me emocionaba
por encima de lo humano.

Con la piel en llamaradas
si me rozaban tus dedos,
tus ojos me acariciaban
con lagunas de silencio;
o atravesaban mi cuerpo

como flechas encendidas,
mientras yo me columpiaba
en trazos de tu sonrisa.
Y protegías mis manos,
depositabas un beso

que se multiplicaba en haces
por los ríos de mis nervios.
Me abrazabas
con temor respetuoso
a que volara

o me desvaneciera en el aire
como burbuja irisada.
¿Con qué alas me seguirás?
¿Qué aspecto adoptarás
para enlazarme a tu cuerpo

vestida de lluvia celeste?
Cada vez que me mirabas
se acababan los inventos,
descubrías mi ser auténtico,
la Reina del Firmamento.

Y te traía regalos
desde galaxias lejanas
para coronar tu pecho
con fulgores que aumentaban
el brillo de tu mirada.

O desbordaban tus labios
palabras envueltas en versos,
preludio de sinfonía
de arrullo y sinceridad.
Palabras que me impregnaban
de pura sensualidad.

lunes, 15 de marzo de 2010

CUANDO DUERMA EN INGLATERRA. I. EL SOL QUE TE LLEVASTE

CUANDO DUERMA EN INGLATERRA es un poemario dividido en siete poemas que escribí en un momento emocional intenso,delicado y confuso. Aunque la unidad temática se mantiene y existe un hilo conductor, cada parte posee entidad propia, donde un sentimiento o sensación es enfatizado.
Espero que disfruten de este viaje emocional y físico en que se convertirá este foro durante unos meses.
I. EL SOL QUE TE LLEVASTE.

¿Qué cielos grises

te observan en Inglaterra?

¿Qué gotas de cristal cubren tu rostro?

Has robado un sol incandescente

para adornar tus noches

en la pérfida Albión.


¿Qué brazos de piedra

te rodean amorosos?


El eco de tu sonrisa

aún tintinea en las aulas.

Los niños preguntan por ti

con caritas asustadas.

Yo ahora me ocupo de ellos,

los considero un legado.

Y tranquilizo el ambiente

con palabras argentadas:

“Volverá. No te preocupes.

Seguro que ha de tornar”.

Escucho pasos a mi espalda,

me giro esperando encontrarte.


Tenemos un nuevo fantasma

que recorre la escalera;

los libros se desmoronan

en la vieja biblioteca.

Se ha vuelto a romper la silla

que retaba a las deidades,

a las leyes de la física;

el jefe sigue en su línea.

Nadie espera a la salida

y nadie me felicita

cuando dejo de fumar.


Ahora no me sumerjo

en mares de sensaciones,

todos alrededor

tienen los ojos marrones.


Aunque hablan castellano

a veces no los comprendo

y añoro escuchar susurros

en tu desconocido acento.


A ratos odio los muros

por haberte dejado marchar

y aborrezco aquellas islas

por acogerte de vuelta.

Desprecio mi cobardía

por no haberte retenido

y no encuentro las razones

para ser yo, los motivos

para permanecer en mí,

para perseverar en quién soy;

me cambiaría por ella

sin dudarlo; no lo haría;

no sabría lo que hacer,

no hago lo que querría.


A veces imagino

que no has huido,

que mis manos te tocan

y te canto al oído.


Autora: Vanessa Navarro Reverte. Todos los derechos reservados



martes, 16 de febrero de 2010

RESEÑA SOBRE LA GALA DE LOS GOYA

Mercedes,esa amiga mía que acierta todos y cada uno de los enigmas que subo, es una apasionada del cine,así que le voy a dedicar este post.Va por ti, guapa.

Bueno,este es el primer año en muchos que he visto la Gala de los Goya y, lo que es más increíble, me pareció amena y emocionante.Varios factores se unieron: directo;un maestro de ceremonias ( Buenafuente) que, pese a haber perdido la frescura de sus comienzos,sabe lo que se trae entre manos;momentos para el recuerdo; cierto morbo; sorpresas de última hora y, sobre todo, calidad en las películas nominadas... y ya era hora, que el cine español de los últimos años parecía una cadena interminable de repeticiones de la misma jugada.
No tengo nada en contra del cine español,bien al contrario, la década de los 90 nos dejó, en mi opinión, pequeñas obras maestras y piezas que, si no perfectas, destacaban por su valentía y originalidad.Por ello mismo, en estos últimos tiempos he encontrado una laguna de nuevas ideas y nuevas formas.
Y de repente, llega 2009 y la reconciliación. La nueva de Amenábar, con un presupuesto astronómico; una película coral de gran calada; una superproducción animada; un corto, también de animación,que está nominado a los oscars; un documental que muestra a un personaje español poco conocido pero crucial en la 2ª Guerra Mundial; películas intimistas que llegan; una lujosa recreación de biopic;una coproducción de miras internacionales y, sobre todas, esa película de género y de actores que es la maravillosa Celda 211, la gran triunfadora de la velada.
Vamos por partes, como dijo Jack el Destripador(chiste malo).

En muchas de las reseñas de la gala que he leído, se le dedica la foto y gran parte del contenido a Penélope Cruz, algo que como poco, me llama la atención.Pues sí, estuvo allí, de parejita de Javier Bardem, dio un Goya, no se llevó aquél al que estaba nominada...y pare usted de contar. Lo más interesante que hizo fue pasear un Versace vintage, de los de Gianni. Ya está.

En los premios técnicos y artísticos venció Ágora, como estaba mandado y cantado. Un desacierto de la organización fue el no traducir simultáneamente los agradecimientos de los ganadores que hablaban en inglés.

El Goya a la mejor música se lo dieron a un veterano en esto de recibir premios, Alberto Iglesias. Otro premio que estaba claro. Así como el Goya al mejor largo de animación para Planet 51, el de mejor corto de animación para La Dama y la Muerte (suerte para los oscars),el de mejor largo documental para Gabo, el hombre que salvó el mundo, y el de mejor película hispanoamericana para El Secreto de sus ojos ( me falta verla, lo siento, es que no me convence Campanella y Ricardo Darín no es santo de mi devoción).Me pareció poco original premiar a Slumdog Millionaire como mejor película europea (mi candidata era Déjame entrar).Sorpresa en los Goyas de sonido y montaje, que se los llevó Celda 211 en lugar de Ágora.

Más sorpresas: Raúl Arévalo consigue el Goya a mejor actor de reparto por Gordos y una emocionadísima Lola Dueñas bate a sus competidoras internacionales como mejor actriz protagonista.

Y falta lo mejor: Celda 211 arrasa en las categorías principales. Mejor película, mejor dirección (Daniel Monzón,que ya me tenía ganada desde hace mucho con El corazón del guerrero y por haber recuperado al actor Timothy Hutton), mejor guión adaptado, mejor actor protagonista (¡ese espléndido Luis Tosar como Malamadre!), mejor actor revelación ( el no menos espléndido Alberto Ammann) y mejor actriz de reparto para Marta Etura (éste, a mi ver,algo cogido por los pelos, aunque se le perdona por el sentido discurso de agradecimiento). Solo faltó que Carlos Bardem hubiera conseguido el suyo como actor de reparto (si se lo llega a llevar Resines, elevo queja formal).
Ágora no es que fuera la perdedora de la noche... es que Celda era mejor,simplemente.

En cuanto a la Gala en sí, fue entretenida, emocionante,Buenafuente la dirigió bien y encima apareció Rosa María Sardá casi al final para poner un broche de oro.Bueno, uno de los dos broches de oro, porque el otro lo puso un Almodóvar que hacía así las paces con la Academia.
Álex de la Iglesia demostró que es un muy digno nuevo presidente de la Academia y, en general, se respiró buen ambiente.

Momentos destacables:

-Por emotivos, los agradecimientos de Lola Dueñas y Marta Etura y, sobre todo, el discurso de los hijos de Antonio Mercero al recoger el Goya honorífico (aunque no lo recogieron, De la Iglesia ya se lo había dado en persona en su domicilio), imágenes y palabras que hicieron llorar a más de uno en el patio de butacas.Una frase para el recuerdo : "Lo único bueno que tiene el Alzheimer es que te permite ver Cantando bajo la lluvia siempre como si fuera la primera vez".
- Por caballeroso, lo que dijo Tosar al recoger su premio -"La gran alegría de la noche ya me la llevé antes"-.Se refería al Goya que había conseguido su chica,Etura.
- Por divertido y espectacular, el nuevo montaje de Celda 211 que usaron para explicar la importancia de la edición (convierte una tragedia en el cachondeo padre -¡la vamos a liar parda!.Por favor, que alguien cuelgue el video en la red, pero ya.). Y también el final de la Gala, con Buenafuente siendo "tiroteado" por "intrusismo" en el gremio de actores. El respetable, aplaudiendo risueño y Andreu desde el suelo:"¿Pero qué aplaudís, cabrones?".Delirante.
-Porque sí, la cara de verdadero asombro de Daniel Monzón al recibir su Goya.

Poco más queda por añadir. Bueno, sí.
Para mí, la pareja de la noche no fue la formada por Pe y Bardem, sino la de Luis Tosar y Marta Etura, por motivos obvios. Y creo que el mejor vestido de la noche también fue el espectacular Óscar de la Renta que lucía esta última.
Al final, me ha salido la vena frívola,jeje.

viernes, 29 de enero de 2010

ORGULLO

Sola. Apartada en una celda.
Alejada del lado inocente de la vida.
Nadie se acerca,nadie se acerca.
Situada en un impenetrable lugar.
No está allí donde imaginas.
¿Por qué no me ayudaste a escapar?


Giro y giro en direcciones opuestas,
piso restos de fronteras repetidas
y lentamente deshago la senda;
cada vez más lentamente,para no lograr llegar.
Los sentidos cerrados ante nuevas salidas.
¿Es esta la reacción que cabía esperar?

"Tantas expectativas
se pierden en tu partida.
¿No estaba bien claro
lo que yo pensaba?
No puedo soportar
tu furiosa negativa.
Me pregunto:
¿No hay otra forma?"

De ninguna manera.
Es imposible de encontrar.
Es un esfuerzo en vano
y no queda nada que contar.

Autora: Vanessa Navarro Reverte.Tldr.

viernes, 22 de enero de 2010

COLABORACIÓN DE LA AUTORA CON EL BLOG "EL ONIRÓGRAFO"

Quiero agradecer a Fabián San Miguel, poeta, fotógrafo e incombustible defensor del arte poético,el que haya elegido una de mis creaciones para estrenar el año en su blog
"El Onirógrafo",espacio donde sueños y pesadillas conviven en inquietante equilibrio.
Se trata del poema "La Celda", arropado en esta ocasión por una imagen tomada por el propio Fabián y por un nuevo y sugestivo nombre: "Intentando despertar".
Os dejo el link y os recomiendo visitar este blog y la otra niña de los ojos de Fabián,
"Laboratorio Central".
Gracias de nuevo.

domingo, 17 de enero de 2010

MICRORRELATO: NUNCA SE SABE


Era un depredador nato. En noches como aquella, el monstruo interior lo impulsaba a cazar. Era muchacho cuando estranguló a su primera víctima, una joven rubia como a la que ahora acechaba; le siguieron muchas. Debía tener gran suerte, pues jamás lo arrestaron. Tampoco hoy eso pasaría. Acorraló a la mujer en un callejón, rodeó su cuello con el cable y comenzó a apretar. Pero algo iba mal, no se resistía, solo lo miraba con ojos helados y una mueca sonriente que le resultaba extrañamente familiar. Sintió algo que no conocía: miedo.
-¡Tú! ¡Yo te maté!
- No. Todavía respiraba y me visitó alguien inesperado- siseó ella. Y la sonrisa torcida se hizo más amplia, dejando ver unos colmillos afilados, enormes, antinaturales, que en segundos estaban clavados en el cuello del asesino.
La vampira sació su sed y dejó que las alimañas devoraran el cuerpo del hombre.
Nunca se sabe quién será esa noche la presa.
Autora:Vanessa Navarro Reverte.

viernes, 4 de diciembre de 2009

POEMAS Y FOTOGRAFÍAS UNIDOS EN COMUNIDAD

El blog está de enhorabuena. Gracias a la inestimable colaboración del fotógrafo Jesús Herce (O. Blacky) podemos disfrutar de la unión entre poesía y fotografía en la comunidad fotográfica de Fotocommunity.
He intentado subir las imágenes aquí,pero pierden bastante nitidez al reproducirlas por este medio.
Por lo tanto,para que podáis comprobar su calidad artística y técnica, os dejo los links directos.


http://www.fotocommunity.es/search?q=olas+de+seda&index=fotos&options=YToxOntzOjU6InN0YXJ0IjtpOjA7fQ&display=19512519
Una maravillosa imagen llamada "OLAS DE SEDA" junto al poema "SE TE ESTÁ VIENDO EL TURQUESA"

http://www.fotocommunity.es/pc/pc/mypics/1326581/display/19442836
Allí podéis ver la imagen "FARO" junto al poema "RETRATO".


http://www.fotocommunity.es/search?q=%E1rboles+de+leyenda&index=fotos&options=YToxOntzOjU6InN0YXJ0IjtpOjA7fQ&display=17151332
Aquí tenéis la imagen "ÁRBOLES DE LEYENDA" junto al poema "SONETO AL BOSQUE".
También tenéis este poema junto a una excelente fotografía parte de una serie, AGUAS SEDOSAS, que recomiendo visitar.
http://www.fotocommunity.com/search?q=el+r%EDo+de+artemisa&index=fotos&options=YToxOntzOjU6InN0YXJ0IjtpOjA7fQ&display=19545297
"EL RÍO DE ARTEMISA".

El último link que os dejo nos lleva a una fotografía realizada por mí,que no tiene la maestría de las anteriores,pero que es cuanto menos curiosa.
http://www.fotocommunity.es/pc/pc/mypics/1414942/display/18870945
Imagen "YO SOY LA COLADA" junto al poema "RECUERDOS DE GUERRA".

Espero que os gusten. Y mil gracias a Jesús.

viernes, 27 de noviembre de 2009

DECEPCIÓN

Este poema tiene un pequeño historial de premios.En 2002 fue seleccionado para la exposición de poesía del certamen “Marcha Arte Joven” de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y en 2004 ganó el accésit en el certamen “Poesía Pro-mujer” del Centro de la Mujer-Mediterráneo de Cartagena.

Recuerdo perfectamente el momento en que me vinieron estos versos a la cabeza.
Una lluviosa mañana de octubre,después de haber sufrido una situación de amargo desprecio por parte de una persona a la que entonces quería mucho.Sola en casa, limpiando frenéticamente y escuchando de forma obsesiva la canción "Vow" del grupo Garbage,un tema de venganza.Entonces me asaltó la primera línea del texto y ya no pararon de llegar hasta que el poema se completó. Y me sentí aliviada después de escribirlo.
No lo leí en esos momentos,sino un tiempo después y me sorprendió. No encontré la ira apasionada que esperaba, ni el punto de vista interno y subjetivo. Por el contrario, encontré que lo había escrito como una observadora ajena a lo que pasaba, casi con estilo periodístico.
Y sobre todo, encontré decepción. Por los cuatro costados. De ahí su nombre.
Espero que no les decepcione.

Este silencio que flota entre nosotros
no se rompe con palabras; no las hay
tan poderosas o sinceras.
Antes las hubo, brillantes como gemas,
danzando en la mañana o en la noche,
arropadas por suspiros.
Se perdieron en la bruma,
la palabra en la palabra,
olvidado su sentido.
Frases vacías sustituyen a los versos.

No hay rencor entre nosotros
y la rosa no recuerda nuestra casa,
-un año atrás me enviabas flores-.
El gris se ha apoderado
del anochecer y del alba.
Las sábanas están frías y las velas, apagadas.
Ropa sucia se amontona en una silla.
La mesa de la cocina está tan desordenada…
El suelo, cubierto de migas
y el perro ladra pidiendo comida.

Después de tanta quietud, ¿qué clase de ruido?
Un patético chillido que no puede detenerse,
quizás tos, un golpe, o llanto fingido,
-el auténtico murió para dar vida al silencio-;
un portazo o un silbido.
“No he empezado esta disputa
sin un marcado objetivo”.
Y negamos la evidencia, la disfrazamos
de mala racha o rutina, ocultamos el miedo
a hacerla real.

Estuve una vez a tu lado
y olvidada la pasión me aferré a tus palabras.
¡Qué bellas surgían en torrentes de tus labios!
Se mezclaban con las mías,
se besaban, se bebían.
Ansiaban siempre un nuevo flujo
de sonidos y de vida,
a estrellarse en la otra boca
en oleadas fluían.

Vacíos mis labios ahora y mi lengua, adormecida.
El corazón que una vez latió
de calor, odio y ternura
se transforma en tumba fría.
El asesino es difuso, no restan ni las heridas.

Despertaremos un día
y, al fin, uno de los dos
hará estallar el silencio
con una palabra: adiós.

Autora: Vanessa Navarro Reverte. Todos los derechos reservados.

domingo, 8 de noviembre de 2009

RECUERDOS DE GUERRA



Vivirás en lo oscuro.
Recordarás danzas guerreras.
La lanza y el timbal
marcaron tu compás.
Tú, que cambiaste
bajo una sola llama,
pasarás tu futuro
en un mundo sin luz.

(La sombra no es tan fuerte).

En el monte
el jilguero canta.
Tu lucha no será estéril.

“Parémonos un instante,
no soporto este dolor.
En un día tan aciago
debe salir el sol”.

Te perdiste en el camino,
la lluvia borró tus huellas.
Mi espada aún te recuerda,
no olvidaré mis promesas.

Recorreré en tu honor
la otra parte de la senda.
Tu lucha no será estéril,
sus frutos serán mis flechas.

Autora:Vanessa Navarro Reverte. Todos los derechos reservados.